PUBLICIDAD
Es una forma de comunicación
comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través
de los medios de comunicación y de técnicas de propaganda. A través de la
investigación, el análisis y estudio de numerosas disciplinas, tales como la
psicología, la neuroeconomía, la sociología, la antropología, la estadística, y
la economía, que son halladas en el estudio de mercado, se podrá, desde el
punto de vista del vendedor, desarrollar un mensaje adecuado para el público.
PROPAGANDA
Es una forma de comunicación
que tiene como objetivo influir en la actitud de una comunidad respecto de
alguna causa o posición, presentando solamente un lado o aspecto de un
argumento. La propaganda es usualmente repetida y difundida en una amplia
variedad de medios con el fin de obtener el resultado deseado en la actitud de
la audiencia.
De modo opuesto al
suministro de información libre e imparcial, la propaganda, en su sentido más
básico, presenta información parcial o sesgada para influir una audiencia. Con
frecuencia presenta hechos de manera selectiva y omite otros deliberadamente
para sustentar una conclusión, o usa mensajes manipulados para producir una
respuesta emocional, más bien que racional, respecto de la información
presentada. El efecto deseado es un cambio en la actitud de una audiencia
determinada acerca de asuntos políticos, religiosos o comerciales. La
propaganda, por lo tanto, puede ser usada como un «arma de guerra» en la lucha
ideológica o comercial.
ORIGEN
La industria publicitaria ha
ido evolucionando acorde con el desarrollo de los medios de comunicación y la
mejora de las tecnologías. La publicidad
se ha ido amoldando a todos los cambios socioeconómicos, culturales e
históricos hasta llegar a la actualidad.
Bajo la apariencia de los mensajes publicitarios se esconde la realidad
de cada momento y se reflejan las cambiantes necesidades que han ido surgiendo
en el mercado. El origen de la actividad
publicitaria se encuentra con la aparición del crecimiento económico y con la
integración de un sistema capitalista.
En definitiva, se trata de
una herramienta económica dirigida por las empresas que pretende incitar a la
demanda. No obstante, existen otras
perspectivas que sitúan el origen de la publicidad en otras épocas. Con la invención de la imprenta, la prensa
logró una alcance masivo en el siglo XV y posteriores, por lo que se puede
considerar, partiendo de un concepto diferente de lo que hoy en día se
entiende, que empezó a establecer un sistema de comunicación que estimulara el
mercado.
DESARROLLO HISTORICO
Los orígenes de la
publicidad se remontan a la antigüedad. Se puede decir que hace 25000 años,
después de la edad paleolítica, empiezan a reconocerse los primeros datos de la
publicidad al aparecer la magia, la religión y las pinturas rupestres.
Los sirios, fenicios,
árabes, griegos y cretenses realizaban el trabajo de mercadeo o comercio. Hace
más de 2500 años las caravanas de mercaderes babilónicos se valían de hombres
heraldos, de voz potente y clara pronunciación para anunciar sus productos. Los
griegos contaban con pregoneros que anunciaban la llegada de los barcos con
cargamento de vino, especias y metales. Con frecuencia, el pregonero iba
acompañado de un músico que sólo se mantenía en el tono adecuado. Los
pregoneros después se convirtieron en el medio más común de anuncios públicos
en muchos países europeos, como Inglaterra o España y continuaron en boga
durante muchos siglos.
En el cuarto milenio a. C.,
los sumerios inventan la escritura. El papel aparece en China Desde el año 105
de nuestra era. En Grecia y Roma es donde aparecen los primeros soportes
comunicativos, colocados en lugares transitados con el fin de informar a los
ciudadanos de los pormenores de interés público, de los acontecimientos
sociales, los juegos y espectáculos.
DIFERENCIAS
Y SEMEJANZAS ENTRE LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA
La publicidad, en términos
amplios, es un sistema de comunicación que tiene como fin persuadir de algo al
receptor. También podemos decir que es una actividad propia de la Economía,
pues las empresas la emplean como un medio importante para su quehacer
comercial y económico. Es un conjunto de técnicas y métodos que permiten la
comunicación entre el anunciante que vende o presta un servicio con el receptor
social al que está destinado. Su finalidad es informar, persuadir e incitar a
los receptores.
La propaganda, al igual que
la publicidad, también es un sistema de comunicación que emplea técnicas y
métodos para persuadir al receptor, pero se diferencia por su contenido
ideológico. Mientras la publicidad pretende incitar al consumo de productos y
bienes, la propaganda intenta conseguir del receptor una adhesión a una
determinada ideología.
Como ejemplos, podríamos
citar aquellas propagandas que buscan crear en el receptor una determinada
conciencia social, fomentar la prevención o promocionar una determinada
candidatura política (propaganda electoral).
OBJETIVOS
Y PROPOSITOS DE LA PUBLICIDAD
1.
Informar: Este es un objetivo que se planea
alcanzar en la etapa pionera de una categoría de productos, en la que el
objetivo es crear demanda primaria. Por ejemplo, los fabricantes de DVD
tuvieron que informar en un principio a los consumidores cuáles eran los
beneficios de su tecnología.
2.
Persuadir: Este objetivo se planifica en la
etapa competitiva, en la que el objetivo es crear demanda selectiva por una
marca específica.
3.
Recordar: Este objetivo es aplicable cuando
se tienen productos maduros. Por ejemplo, los anuncios de Coca-Cola tienen la
intención primordial de recordar a la gente que compre Coca-Cola
Mostrar que se puede
satisfacer una necesidad con el producto o servicio que se está vendiendo. La
posibilidad de armar una publicidad se gesta en el departamento de Marketing de
una empresa, que es el encargado de estudiar al consumidor, el nicho de
mercado, etc.
OBJETIVOS
Y PROPOSITO DE LA PROPAGANDA
La propaganda aparece como
una técnica de presión social destinada a lograr en los individuos determinadas
formas de pensar o de actuar, obtener solidaridades con ciertos grupos y
adhesiones fuertes. En cierta manera si la propaganda pretende el control de
las acciones humanas o, al menos, influir sobre ellas, es natural pensar que la
labor política apele a los recursos de la propaganda, especialmente en épocas
de elecciones.
La propaganda hoy en dia se
respira en el aire. No hay huída posible a su voz insistente. Su poder sería
enorme aunque sólo fuera la mitad de eficaz de lo que frecuentemente se
pretende que es. Se dice que es capaz de determinar la conducta del más oscuro
de los ciudadanos y, al mismo tiempo, de decidir los destinos de las grandes
naciones. Actúa en el modelado de la educación del niño, de las ambiciones de
la juventud, de las actividades en la flor de la vida, y persigue a los
viajeros hasta la tumba. No tiene respeto para las edades, las estaciones o los
tópicos.
No es fácil en manera alguna
estar seguro de lo que significa en el mundo contemporáneo este tremendo
crecimiento de la propaganda, si es una fase pasajera o algo profundo y
permanente. Parece algunas veces que las majestuosas naciones de la tierra
hubiesen llegado a ser como los niños que en la escuela se hacen caras de miedo
unos a otros y se lanzan amenazadoras bravatas, Entonces parece como si detrás
de todo el tumulto y el aparato escénico hubiese algún oscuro reconocimiento de
que las fuerzas finales que mueven el mundo de los hombres son aquellos poderes
que componen el entendimiento humano, poderes que, a.hora más que nunca, debe
saber la gente ambiciosa cómo se mueven para servir sus propios propósitos,
pero que todo el mundo está aún mal dispuesto a estudiar seriamente.